En este apartado encontraremos un resumen
sobre los contenidos que se trabajan en Educación Primaria respecto al ámbito
de Lengua y Literatura. Dependiendo de la comunidad autónoma, se trabajan unos
contenidos u otros, o muestran más o menos interés en ciertos aspectos. A
continuación veremos algunos contenidos de diferentes cursos de Primaria para
contrastar que, en diferentes edades se aprenden diferentes conceptos.
Primer curso
Comunicación oral: hablar y escuchar.
Utilización adecuada del lenguaje.
Ampliación del vocabulario.
Respecto a la comunicación oral en primer
curso de primaria lo principal que se busca es que se exprese correctamente en
su día a día en el entorno cotidiano. Ejemplos: saludarse o despedirse,
expresar emociones, utilizar correctamente los tiempos verbales, reformular con
las propias palabras instrucciones…
Comunicación escrita: leer.
El abecedario. La relación de los sonidos
con su escritura.
Lectura comprensiva de textos breves
Respecto a la lectura, conocen el nombre
de las letras, el orden alfabético, la correspondencia entre fonemas y grafías,
leen textos breves con palabras frecuentes e instrucciones sencillas y
comprenden el argumento, ilustraciones y cuándo y dónde de los cuentos.
Comunicación escrita: escribir.
Los sonidos y su escritura. Letras,
sílabas y palabras. Producción de textos sencillos cuidando la caligrafía.
Respecto a la comunicación escrita,
escriben sonidos y textos sencillos, diferencian letras y sílabas, dictados de
frases cortas, sílabas y palabras con buena caligrafía y combina texto e
imagen.
Conocimiento de la lengua.
Vocabulario. Uso de palabras.
Respecto a la lengua conoce las vocales y
consonantes, el abecedario, palabras de significado opuesto a adjetivos
calificativos o verbos de acción, escribe correctamente palabras de uso común y
algunas oraciones sencillas y conoce la utilidad del punto.
Tercer curso
Comunicación oral: hablar y escuchar.
Se busca que el niño produzca y exprese
los diversos tipos de textos orales que son las narraciones, las descripciones
sencillas y las breves exposiciones, hablando más de cara al público y
resumiendo oralmente un texto escuchado.
También busca que el niño participe en
conversaciones y coloquios, expresando opiniones o ideas adecuado al entorno
del aula.
Por último, se busca la memorización y
recitado de textos breves y poemas con ritmo, entonación y dicción adecuados,
es decir, el niño comienza a dramatizar textos y poemas adecuados a su edad
empleando recursos lingüísticos y no lingüísticos.
Comunicación escrita: leer.
Respecto a la lectura, el objetivo es que
el niño lea en voz alta textos breves con ritmo, fluidez y entonación
adecuados, respetando los signos de puntuación.
Otro objetivo es, que haga una lectura
comprensiva en voz alta y en silencio de todos los tipos de texto, alternando
la voz alta con el silencio.
Comunicación escrita: escribir.
El niño es capaz de ampliar oraciones
utilizando y, mi, o, peor, porque, pues, etc… y elabora noticias y cartas.
Presenta textos con un orden y caligrafía
correctos, mostrando claridad y limpieza en los textos.
Conocimiento de la lengua.
El niño aprenderá a distinguir en qué
situaciones las palabras tienen un sentido u otro, reconocerá los aumentativos
y diminutivos, formar nuevas palabras con prefijo y sufijo, sinónimos y
antónimos, a encontrar palabras de sentido opuesto según qué casos y a utilizar
el diccionario de manera adecuada.
También, el objetivo es que conozca la
morfología de las palabras: las clases (sustantivos, artículos, adjetivos,…) y
reconocerlos en un texto; el género, el número y sus concordancias; y la
conjugación de los verbos, utilizando correctamente los tiempos verbales.
Por último, respecto a la ortografía, las
reglas ortográficas de las palabras.
Sexto curso
Comunicación oral: hablar y escuchar.
Respecto a la comunicación oral, el niño
es capaz de transmitir las ideas con claridad y coherencia, resumir oralmente
los contenidos de distintos textos, realizar entrevista dirigidas y memorizar y
recitar poemas y textos literarios.
Comunicación escrita: leer y escribir.
Respecto a la lectura, el niño es capaz de
comprender los textos, leer en silencio con la velocidad adecuada textos de
distinta complejidad y resumir oralmente o por escrito textos.
Respecto a la comunicación escrita, el
niño escribe textos en distintos soportes y de distintos tipos, redacta
biografías atendiendo a los hechos más importantes. y emplea estrategias de
búsqueda y selección de la información.
Comunicación de la lengua: vocabulario.
El niño es capaz de utilizar de forma
eficaz el diccionario para buscar el significado de las palabras, construir
familias de palabras, dentro de una familia de palabras crear palabras
derivadas, identificar algunas parejas de palabras homónimas que cambian de
significado al cambiar de gráfica (vasto/basto) y reconocer los sustantivos que
tienen uno o dos géneros.
Comunicación de la lengua: el
verbo (conjugación del verbo).
El niño es capaz de conjugar y usar con
corrección todos los tiempos simples y compuestos en las formas personales y no
personales del modo indicativo y subjuntivo de todos los verbos regulares y
conjugar en voz pasiva verbos irregulares.
Análisis morfológico y sintáctico de
palabras y de oraciones simples.
El objetivo de este apartado es que el
niño sea capaz de analizar morfológicamente las distintas palabras en una
oración simple, reconocer oraciones simples en un texto, distinguir el sujeto
del predicado e identificar sus respectivos núcleos y utilizar una sintaxis
correcta en los escritos propios.
Conocimiento de la lengua: ortografía.
El niño es capaz de utilizar correctamente
los distintos signos de puntuación, conocer y poner en práctica las reglas
básicas de ortografía y reconoce dentro de un texto las palabras que lleven un
diptongo, un triptongo o un hiato.