martes, 30 de noviembre de 2021

Actividades de sintaxis para una Unidad Didáctica

 

Actividad 1

Descripción:

Les daremos 10 oraciones simples (Anexo I) para que identifiquen el sujeto y el predicado. Posteriormente, pasarán el folio al compañero de mesa y deberán corregir el ejercicio del compañero, y después explicarse los fallos mutuamente. Finalmente, la maestra corregirá las oraciones en la pizarra.

Objetivo/os:

-       Identificar el sujeto y el predicado en una oración simple.

Contenido/os:

-       Sintaxis.

-       Inteligencia lingüística.

Duración: 50 minutos

Recursos:

-       Oraciones

Anexos:

-       Anexo I


Actividad 2

Descripción:

Los alumnos saldrán a la pizarra, y tendrán que escribir un verbo en infinitivo. Después deberán ir diciendo oraciones incluyendo uno de esos verbos (utilizando otros tiempos), y señalando cual es el sujeto y cuál es el predicado de dicha oración.

Realizarán este proceso en el orden que indique la maestra. Mientras un alumno habla, el resto escuchara. Cuando ya se haya usado un verbo, se borrará de la pizarra hasta que todos los verbos hayan sido utilizados y haya una variedad de oraciones analizadas.

Objetivo/os:

-       Conjugar los verbos regulares y los irregulares de mayor uso en todos sus modos y tiempos.

-       Identificar el sujeto y el predicado en una oración simple.

-       Crear oraciones simples a raíz de un verbo.

Contenido/os:

-       Sintaxis.

-       Inteligencia lingüística.

-       Inteligencia lógico-matemática.

Duración: Varía en base al número de alumnos que haya.

Recursos:

-       Pizarra

Anexos:


Actividad 3

Descripción:

Dividiremos a los alumnos en parejas y uno de ellos será el sujeto y otro será el predicado. Primero, un componente iniciará la oración, teniendo en cuenta que lo que diga represente la parte de la oración que le ha tocado. A continuación, el otro componente de la pareja, deberá continuar la frase pero también únicamente diciendo la información correspondiente a lo que le ha tocado. Por ejemplo, el compañero que es el predicado dice: “es muy suave y cariñoso”, y el compañero que es el sujeto dice “el perrito”.

 

Después, la maestra irá preguntando las oraciones y viendo si lo han realizado correctamente.

Objetivo/os:

-       Identificar el sujeto y el predicado en una oración simple.

Contenido/os:

-       Sintaxis

-       Inteligencia lingüística

Duración: 20 minutos

Recursos:

Anexos:


ANEXOS:

Anexo I: Oraciones 

  1. Adriana y Joaquín irán juntos al cine mañana.
  2. El tío de Juan pintó su casa el mes pasado.
  3. Kira era una perrita amorosa.
  4. Marcos no es una persona muy simpática.
  5. Tardará dos meses en regresar su barco.
  6. El columpió se rompió el año pasado.
  7. Tenía las llaves el portero.
  8. En la casa de los vecinos hubo una fiesta anoche.
  9. El móvil está funcionando mal.
  10. Marcos, María y Lucas son amigos desde hace muchos años.

Para evaluar las actividades:

OBJETIVO:

SI

NO

EN PROCESO

Identifica el sujeto y el predicado en una oración simple.

 

 

 

Crea oraciones simples a raíz de un verbo.

 

 

 

Conjuga adecuadamente los verbos regulares de mayor uso en todos sus modos y tiempos.

 

 

 

Conjuga adecuadamente los verbos irregulares de mayor uso en todos sus modos y tiempos.

 

 

 

 


lunes, 29 de noviembre de 2021

Actividades de morfología para una Unidad Didáctica

 

Actividad 1

Descripción:

Les daremos a los alumnos un folio con una canción impresa (Anexo I). En ella deberán diferenciar los sustantivos, los determinantes y los pronombres. Después les pondremos la canción para que la escuchen. Y finalmente, realizarán un relato de forma breve utilizando alguna de las palabras seleccionadas anteriormente.

Objetivo/os:

-       Identifica los sustantivos dentro de un texto.

-       Utiliza correctamente las normas de la concordancia de género y de número entre los sustantivos y los determinantes que los acompañan.

-       Identifica los determinantes dentro de un texto, conoce sus clases y concordancia de género y de número que mantienen con los sustantivos.

-       Identifica los pronombres en las oraciones y en los textos.

Contenido/os:

-       Morfología: sustantivos, pronombres y determinantes.

-       Inteligencia lingüística.

-       Inteligencia musical.

Duración:

-       20 minutos (para encontrar las palabras).

-       4 minutos (para escuchar la canción).

-       5 minutos (para hacer el texto).

Recursos:

-       Canción impresa.

Anexos:

-       Anexo I


Actividad 2

Descripción:

Le daremos una tablet a cada grupo para que busquen la información sobre diferencias entre adverbios y adjetivos, también deberán buscar las diferentes clases. Posteriormente, realizarán un mapa mental, el cual se expondrá en las paredes de clase para poderlo consultar en cualquier momento.

Objetivo/os:

-       Identifica los adverbios y su función y señala sus diferentes clases.

-       Identifica los adjetivos y su función y señala sus diferentes clases.

-       Utilizar de forma responsable y eficaz las TIC.

 

Contenido/os:

-       Morfología: adjetivos, adverbios.

-       Inteligencia lingüística.

-       Inteligencia visual-espacial.

Duración: 40 minutos

Recursos:

-       Tablets.

Anexos:



Actividad 3

Descripción:

Para esta actividad los alumnos buscarán en el diccionario cuatro palabras de cada clase (preposiciones, conjunciones e interjecciones). Después deberán hacer 3 frases utilizando mínimo una de esas palabras en cada frase.

Objetivo/os:

-       Fomentar el uso del diccionario.

-       Identifica las preposiciones dentro de un texto. Utiliza correctamente las preposiciones en los textos escritos.

-       Identifica conjunciones dentro de un texto; reconoce la función que realizan de enlace entre las palabras y entre las oraciones.

-       Identifica interjecciones dentro de un texto.

-       Establecer concordancias entre las clases de palabras buscadas.

Contenido/os:

-       Morfología: preposiciones, conjunciones e interjecciones.

-       Inteligencia lingüística.

Duración:

-       10 minutos (búsqueda en el diccionario).

-       10 minutos (crear frases).

Recursos:

-       El diccionario.

Anexos:


ANEXOS:

Anexo I: Letra de la canción

Me preguntaba

Cómo sería besarte

Cómo sería llamarte

Cómo sería llevarte de la mano a nuestro parque

 

Y me preguntaba

Si jugarías al fútbol como él

Si te parecerías a mí

Y si ella te cedería su dulzura también

 

Ahora lo sé

Solo pregunto el por qué

Cómo en apenas segundos

Cuando te vi la cara

Te comencé a querer

 

Y solo tú

Haces que llore riendo

Haces que ría llorando

Y me pregunto cómo algo tan pequeño puede invadir

La caja de mis recuerdos

Los que ya apenas recuerdo si tú no estás en ellos

Solo tú

 

 

Y después de un tiempo

Ya pronunciabas mi nombre

Yo a todos se lo contaba, para mí era importante

Y también,

Me encanta dormir contigo

Y que a mitad de la noche sean las 3 o las 5

Busques siempre en mí cobijo

 

Porque solo tú

Haces que llore riendo

Haces que ría llorando

Y me pregunto cómo algo tan pequeño puede invadir

La caja de mis recuerdos

Los que ya apenas recuerdo si tú no estás en ellos

Solo tú

 

Y como ya sabes

Abba te escribió una canción

Pero ninguno de ellos

Te quería como yo

 

Porque sólo tú

Haces que llore riendo

Haces que ría llorando

Y me pregunto cómo algo tan pequeño puede invadir

La caja de mis recuerdos

Los que ya apenas recuerdo si tú no estás en ellos

 

Sólo tú

Le das sentido a mis sueños

Y haces que ría llorando

Y me pregunto cómo algo tan pequeño puede invadir

La caja de mis recuerdos

Los que ya apenas recuerdo si tú no estás en ellos

Solo tú

Link de la canción: https://www.youtube.com/watch?v=v0TFfDw_Q6s

Para evaluar las actividades:

OBJETIVO:

SI

NO

EN PROCESO

Identifica los sustantivos dentro de un texto.

 

 

 

Identifica los determinantes dentro de un texto.

 

 

 

Identifica los pronombres dentro de un texto.

 

 

 

Identifica los adjetivos dentro de un texto.

 

 

 

Identifica los adverbios dentro de un texto.

 

 

 

Identifica las preposiciones dentro de un texto.

 

 

 

Identifica las conjunciones dentro de un texto.

 

 

 

Identifica las interjecciones dentro de un texto.

 

 

 

Utiliza adecuadamente el diccionario.

 

 

 

Utiliza de forma responsable y eficaz las TIC.

 

 

 


sábado, 27 de noviembre de 2021

Actividades de ortografía para una Unidad Didáctica

Actividad 1

Descripción:

Se les dará a los alumnos una ficha (Anexo I) para que completen diferentes palabras con diferentes letras. De este modo, obtendrán palabras que al leerlas suenan de igual forma, pero viendo su grafía, significan cosas diferentes. Posteriormente, se pondrán en común las respuestas y cada alumno hará su propia corrección.  

Objetivo/os:

-       Identifica algunas parejas de palabras homónimas que se escriben de forma distinta.

Contenido/os:

-       Ortografía

-       Inteligencia lingüística

Duración:

-       20 minutos (realización).

-       10 minutos (corrección).

Recursos:

-       Fichas.

Anexos:

-       Anexo I


Actividad 2

Descripción:

Les daremos a los alumnos un listado con varias palabras (Anexo II) y ellos deberán clasificarlas en un cuadro, según sean: agudas, llanas, esdrújulas o sobreesdrújulas. Esto primero lo realizarán de manera individual, posteriormente compararán con el compañero de la derecha y finalmente lo pondrán en común con el grupo de 4.

Objetivo/os:

-       Clasifica y ordena las palabras en agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas.

-       Conoce las reglas básicas de ortografía y de acentuación.

-       Trabajar la técnica de cooperativo 1,2,4.

Contenido/os:

-       Inteligencia lingüística.

-       Inteligencia lógico-matemática.

-       Ortografía.

Duración:

-       15 minutos (realización individual).

-       5 minutos (comparación con el compañero).

-       5 minutos (comparación con el grupo de 4).

Recursos:

-       Folio con las palabras.

Anexos:

-       Anexo II.


Actividad 3

Descripción:

La maestra colocará varias palabras (Anexo III) distribuidas por el aula de psicomotricidad. De estas palabras unas tendrán diptongo y otras no. Dividiremos a los niños en grupos de 3 y cada grupo deberá ir moviéndose por la clase buscando únicamente las palabras que lleven diptongo, solo deberán coger las palabras que lleven diptongo, las que no las dejarán en la pared.

Después, entre todos, verificaremos si las palabras que hemos reunido entre todos son diptongos.

Objetivo/os:

-       Identifica el diptongo dentro de la palabra.

-       Diferencia las palabras que llevan diptongo de las que no.

Contenido/os:

-       Ortografía.

-       Inteligencia lingüística.

-       Inteligencia visual-espacial.

-       Inteligencia cinético-corporal.

 

Duración: 20 minutos.

Recursos:

-       Palabras recortadas en cartulinas.

-       Celo.

Anexos:

-       Anexo III.


ANEXOS:

Anexo I: Homónimas

_ACA

_ACA



_ELLO

_ELLO

Pelo corto y suave

Hermoso

_OTAR

_OTAR


CA_Ó

CA_Ó

Verbo callar

Verbo caer

TU_O

TU_O

Verbo tener


GRA_A

GRA_A



_A_A

_A_A


Verbo ir

_OLA

OLA



RE_ELAR

RE_ELAR

Sublevarse

Fotografías


Anexo II: Listado de palabras

Avión, bolígrafo, canción, trébol, satélite, ratón, menú, fácil, albornoz, soldado, plástico, rápidamente, cuéntamelo, lágrima, túnel, balón, cómpramelo, inglés.

Anexo III: Palabras con y sin diptongo 

Aceite, confía, ciudad, reina, biografía, continúo, cuidado, guardar, viaje, caída, aeropuerto, despeinado, autobús, ruido, aceituno, mareo, evaluar, monstruo.

Para evaluar las actividades:

OBJETIVO:

SI

NO

EN PROCESO

Diferencia algunas parejas de palabras homónimas que se escriben de forma distinta.

 

 

 

Clasifica y ordena las palabras agudas con tilde.

 

 

 

Clasifica y ordena las palabras agudas sin tilde.

 

 

 

Clasifica y ordena las palabras llanas con tilde.

 

 

 

Clasifica y ordena las palabras llanas sin tilde.

 

 

 

Clasifica y ordena las palabras esdrújulas con tilde.

 

 

 

Clasifica y ordena las palabras esdrújulas sin tilde.

 

 

 

Clasifica y ordena las palabras sobreesdrújulas con tilde.

 

 

 

Clasifica y ordena las palabras sobreesdrújulas sin tilde.

 

 

 

Diferencia las palabras que llevan diptongo de las que no.

 

 

 

Utiliza correctamente las reglas de acentuación de los interrogativos.

 

 

 

Utiliza correctamente las reglas de acentuación de los exclamativos.

 

 

 


Reflexión final de la asignatura

  E ste blog ha sido realizado durante la asignatura de Didáctica de la Lengua Española, siendo el profesor, Carlos Huerga. Dicha asignatura...