martes, 26 de octubre de 2021

Descripción / Narración / Argumentación

DESCRIPCIÓN:

"Imagen verosímil de las cosas, que parece poner los hechos ante los ojos de los oyentes". (QUINTILIANO)

"Adorno del discurso que consiste en pintar con los colores más vivos lo que puede ser más agradable para el lector". (BOILEAU)

"El conjunto del objeto tiene en la descripción carácter esencialmente estático, aunque sea un proceso (...). La simultaneidad de los detalles, que es la que condiciona el carácter estático del objeto en su conjunto, es la vivencia de la simultaneidad del testigo ocular". (HEINRICH LAUSBERG)

NARRACIÓN:

"La narración es la exposición de los hechos sucedidos o que pudieran haber acontecido". (CICERON)

"El fin de la narración no consiste en contarlo todo, sino en narrar solamente lo necesario para conseguir una narración verosímil (...). La realidad del proceso narrado se consigue especialmente mediante una concatenación de los elementos narrativos en correspondencia con las experiencias vitales del público . Tiene aquí especial importancia la fundamentación psicológica del proceso contado tomando como base el carácter, (y en especial, las pasiones) de las personas interesadas; en primer lugar, del autor mismo del hecho, y ello por la razón de que el público se las da de experimentado conocedor de los hombres y ve con buenos ojos que se les considere así". (HEINRICH LAUSBERG) 

ARGUMENTACIÓN:

"La argumentación es el discurso mediante el cual se aducen pruebas para dar crédito, autoridad y fundamento a nuestra proposición". (CICERÓN)

"¿En que se diferencia la argumentación de los argumentos? En que los argumentos son aquellos con los cuales se demuestra una proposición; en cambio, la argumentación es una forma de elocución mediante la cual se explican estos mismos argumentos con palabras". (FORTUNACIANO)



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Reflexión final de la asignatura

  E ste blog ha sido realizado durante la asignatura de Didáctica de la Lengua Española, siendo el profesor, Carlos Huerga. Dicha asignatura...