Juegos gramaticales
-Juego de personajes:
El alumno piensa en un personaje famoso y/o conocido. Sirve para trabajar estructuras sintácticas atributivas: verbos "ser, estar, parecer" y todos los tipos de atributo (nombres, adjetivos, complementos preposicionales, oraciones subordinadas)
-Recetas de cocina:
Para practicar el imperativo de tercera persona (coincidente con las formas de presente de subjuntivo). Ej.: "Viértase un litro de leche", "Póngase el fuego", "Échese la tableta de chocolate"...
-Expresar deseos:
Para practicar el subjuntivo, se pide a cada alumno que exprese una orden para que la efectúe un compañero. Ej.: "Quiero que Jaime salga de clase y vuelva a entrar en dos minutos".
-Rueda de oraciones:
Para practicar las oraciones subordinadas, el profesor da a cada grupo de alumnos una oración simple que ellos deben contemplar con distintas subordinadas. Ej.: "La clase empieza a las nueve si _"
Gramática y poesía
Muchos recursos poéticos son morfológicos y sintácticos. A partir de poemas se puede estudiar la gramática y a su vez un ejercicio de lectura, de comprensión y de comentario de texto.
Actividades gramaticales con textos poéticos
El epíteto:
señalar los adjetivos de un poema y diferenciar los adjetivos especificativos de los explicativos (epítetos).
La enumeración:
Indicar los elementos que forman parte de la enumeración y el valor semántico del proceso (si es una gradación ascendente o descendente, si es una enumeración caótica, etc.)
El hipérbaton:
Señalar las alteraciones del orden sintáctico y ordenar los sintagmas.
El encabalgamiento:
Explicar los versos encabalgados según los sintagmas y sus constituyentes.
El paralelismo:
Explicar las estructuras sintácticas paralelas señalando los sintagmas oracionales y/o los constituyentes.
El quiasmo:
Explicar el cruce de clases de palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario