martes, 14 de diciembre de 2021

Reflexión final de la asignatura

 Este blog ha sido realizado durante la asignatura de Didáctica de la Lengua Española, siendo el profesor, Carlos Huerga. Dicha asignatura se ha impartido en 3º de Doble Grado durante el primer cuatrimestre, es decir, desde septiembre hasta diciembre.

El objetivo de dicho blog era incluir en él aquellos aspectos o contenidos que nosotros mismos consideráramos interesantes o propios de la asignatura.

Respecto a la asignatura, consta de 5 bloques, en los cuáles hemos trabajado diferentes temas. De dichos temas, hay algunos que los hemos llevado a cabo de forma práctica, otros de forma teórica y otros a través de exposiciones en clase hacia el resto de compañeros. Desde mi punto de vista, considero que es favorable que en las aulas haya una variedad de métodos para trabajar los conceptos ya que no a todos los alumnos les beneficia lo mismo y no todos aprenden de la misma manera.  

En el bloque 1 hemos aprendido algunos puntos del curriculum y las inteligencias múltiples (lógico-matemática, espacial, cinético-corporal, musical, interpersonal, intrapersonal, naturalista y lingüística). Considero que estos aspectos son muy importantes para un futuro maestro poder desarrollar cierta asignatura incorporando otras inteligencias.

En el bloque 2 hemos trabajado la comprensión lectora, viendo diferentes maneras de trabajarla en el aula y realizando algunas actividades. También hemos visto la importancia de esta. Creo que es uno de los aspectos que más se debe trabajar ya que considero que es fundamental y no solo para la asignatura de Lengua y Literatura, sino para todas las asignaturas.

En el bloque 3 hemos visto diferentes formas de trabajar la gramática y fichas que se emplean en las aulas de Primaria. Incluso hemos tratado algunos juegos interactivos que pueden ayudar al alumno a comprender este factor.

En el bloque 5 realizamos un podcast buscando información sobre un tema concreto. Esta propuesta me gustó y me pareció interesante ya que fomenta tanto el lenguaje, la escritura y la expresión. Podemos decir también que fomenta el uso de las TIC, teniendo que utilizar una grabadora de audio y un programa para unir los audios y formar el podcast.

Y en el bloque 6 aprendimos algunos conectores discursivos y la diferencia entre argumentación, narración y descripción.

Las últimas semas de la asignatura hicimos una unidad didáctica en la que incluimos actividades de sintaxis, morfología, ortografía y comprensión lectora. Esta propuesta creo que es imprescindible realizarla para en un futuro poder proponer varias unidades didácticas y ponerlas en práctica con los alumnos.

Finalmente, considero que la asignatura ha sido muy dinámica y en ella hemos aprendido diferentes aspectos. También la metodología empleada me ha gustado ya que hemos tenido variedad de recursos y sesiones, sobre todo hemos tenido tiempo para trabajar en clase.

Quiero remarcar la idea del blog ya que es un material que te permite llevar la asignatura al día e incluso puedes incorporar otros aspectos relevantes. Puedo pensar que es un buen método para trabajar en el aula de Primaria porque es algo diferente y los alumnos no suelen realizar este tipo de actividades, creo que sería motivador para que los alumnos aprendieran. Incluso podrían llegar  a mostrar más interés y querer aprender más.


jueves, 2 de diciembre de 2021

Adaptación del libro `Los escribidores de cartas´

Tras leer el libro Los escribidores de cartas, he realizado una adaptación para niños de infantil, a la cual he nombrado:  La solución para llenar el buzón. 






















miércoles, 1 de diciembre de 2021

indaba juego

Indaba es un juego hecho de madera, el cuál contiene tabillas de diferentes temáticas y dados. La decoración de la caja esta basada en la técnica pirograbado. Con dicho juego se generan historias de manera aleatoria para poder ser narradas. 

Este juego es especialmente para niños, aunque también pueden jugar adultos. Podmeos decir que la utilización del juego no solo tiene el fin de divertirse, sino que también presenta ventajas. 

Alguna de las ventajas son: 

  • Mejora de las capacidades cognitivas y de la creatividad.

  • Refuerzo del lenguaje y de la capacidad de comunicación.

  • Fortalece habilidades sociales.

  • Aumenta la capacidad de análisis y la resolución de problemas.

  • Desarrolla el trabajo en equipo y fortalece la relación entre participantes.

  • Refuerza el pensamiento espacial y temporal.

  • Mejora la capacidad de escucha y atención.


Por otro lado, podemos concluir que con Indaga los niños pueden aprender contenido del ámbito escolar, como por ejemplo practicar la morfosintaxis (diferenciando las clases de palabras), los campos semánticos (buscando palabras) o la sintaxis (realizando frases). 

Finalmente, considero que es un buen juego con el que los niños pueden desarrollar ciertas capacidades y ser motivados a la hora de aprender. 

martes, 30 de noviembre de 2021

Actividades de sintaxis para una Unidad Didáctica

 

Actividad 1

Descripción:

Les daremos 10 oraciones simples (Anexo I) para que identifiquen el sujeto y el predicado. Posteriormente, pasarán el folio al compañero de mesa y deberán corregir el ejercicio del compañero, y después explicarse los fallos mutuamente. Finalmente, la maestra corregirá las oraciones en la pizarra.

Objetivo/os:

-       Identificar el sujeto y el predicado en una oración simple.

Contenido/os:

-       Sintaxis.

-       Inteligencia lingüística.

Duración: 50 minutos

Recursos:

-       Oraciones

Anexos:

-       Anexo I


Actividad 2

Descripción:

Los alumnos saldrán a la pizarra, y tendrán que escribir un verbo en infinitivo. Después deberán ir diciendo oraciones incluyendo uno de esos verbos (utilizando otros tiempos), y señalando cual es el sujeto y cuál es el predicado de dicha oración.

Realizarán este proceso en el orden que indique la maestra. Mientras un alumno habla, el resto escuchara. Cuando ya se haya usado un verbo, se borrará de la pizarra hasta que todos los verbos hayan sido utilizados y haya una variedad de oraciones analizadas.

Objetivo/os:

-       Conjugar los verbos regulares y los irregulares de mayor uso en todos sus modos y tiempos.

-       Identificar el sujeto y el predicado en una oración simple.

-       Crear oraciones simples a raíz de un verbo.

Contenido/os:

-       Sintaxis.

-       Inteligencia lingüística.

-       Inteligencia lógico-matemática.

Duración: Varía en base al número de alumnos que haya.

Recursos:

-       Pizarra

Anexos:


Actividad 3

Descripción:

Dividiremos a los alumnos en parejas y uno de ellos será el sujeto y otro será el predicado. Primero, un componente iniciará la oración, teniendo en cuenta que lo que diga represente la parte de la oración que le ha tocado. A continuación, el otro componente de la pareja, deberá continuar la frase pero también únicamente diciendo la información correspondiente a lo que le ha tocado. Por ejemplo, el compañero que es el predicado dice: “es muy suave y cariñoso”, y el compañero que es el sujeto dice “el perrito”.

 

Después, la maestra irá preguntando las oraciones y viendo si lo han realizado correctamente.

Objetivo/os:

-       Identificar el sujeto y el predicado en una oración simple.

Contenido/os:

-       Sintaxis

-       Inteligencia lingüística

Duración: 20 minutos

Recursos:

Anexos:


ANEXOS:

Anexo I: Oraciones 

  1. Adriana y Joaquín irán juntos al cine mañana.
  2. El tío de Juan pintó su casa el mes pasado.
  3. Kira era una perrita amorosa.
  4. Marcos no es una persona muy simpática.
  5. Tardará dos meses en regresar su barco.
  6. El columpió se rompió el año pasado.
  7. Tenía las llaves el portero.
  8. En la casa de los vecinos hubo una fiesta anoche.
  9. El móvil está funcionando mal.
  10. Marcos, María y Lucas son amigos desde hace muchos años.

Para evaluar las actividades:

OBJETIVO:

SI

NO

EN PROCESO

Identifica el sujeto y el predicado en una oración simple.

 

 

 

Crea oraciones simples a raíz de un verbo.

 

 

 

Conjuga adecuadamente los verbos regulares de mayor uso en todos sus modos y tiempos.

 

 

 

Conjuga adecuadamente los verbos irregulares de mayor uso en todos sus modos y tiempos.

 

 

 

 


lunes, 29 de noviembre de 2021

Actividades de morfología para una Unidad Didáctica

 

Actividad 1

Descripción:

Les daremos a los alumnos un folio con una canción impresa (Anexo I). En ella deberán diferenciar los sustantivos, los determinantes y los pronombres. Después les pondremos la canción para que la escuchen. Y finalmente, realizarán un relato de forma breve utilizando alguna de las palabras seleccionadas anteriormente.

Objetivo/os:

-       Identifica los sustantivos dentro de un texto.

-       Utiliza correctamente las normas de la concordancia de género y de número entre los sustantivos y los determinantes que los acompañan.

-       Identifica los determinantes dentro de un texto, conoce sus clases y concordancia de género y de número que mantienen con los sustantivos.

-       Identifica los pronombres en las oraciones y en los textos.

Contenido/os:

-       Morfología: sustantivos, pronombres y determinantes.

-       Inteligencia lingüística.

-       Inteligencia musical.

Duración:

-       20 minutos (para encontrar las palabras).

-       4 minutos (para escuchar la canción).

-       5 minutos (para hacer el texto).

Recursos:

-       Canción impresa.

Anexos:

-       Anexo I


Actividad 2

Descripción:

Le daremos una tablet a cada grupo para que busquen la información sobre diferencias entre adverbios y adjetivos, también deberán buscar las diferentes clases. Posteriormente, realizarán un mapa mental, el cual se expondrá en las paredes de clase para poderlo consultar en cualquier momento.

Objetivo/os:

-       Identifica los adverbios y su función y señala sus diferentes clases.

-       Identifica los adjetivos y su función y señala sus diferentes clases.

-       Utilizar de forma responsable y eficaz las TIC.

 

Contenido/os:

-       Morfología: adjetivos, adverbios.

-       Inteligencia lingüística.

-       Inteligencia visual-espacial.

Duración: 40 minutos

Recursos:

-       Tablets.

Anexos:



Actividad 3

Descripción:

Para esta actividad los alumnos buscarán en el diccionario cuatro palabras de cada clase (preposiciones, conjunciones e interjecciones). Después deberán hacer 3 frases utilizando mínimo una de esas palabras en cada frase.

Objetivo/os:

-       Fomentar el uso del diccionario.

-       Identifica las preposiciones dentro de un texto. Utiliza correctamente las preposiciones en los textos escritos.

-       Identifica conjunciones dentro de un texto; reconoce la función que realizan de enlace entre las palabras y entre las oraciones.

-       Identifica interjecciones dentro de un texto.

-       Establecer concordancias entre las clases de palabras buscadas.

Contenido/os:

-       Morfología: preposiciones, conjunciones e interjecciones.

-       Inteligencia lingüística.

Duración:

-       10 minutos (búsqueda en el diccionario).

-       10 minutos (crear frases).

Recursos:

-       El diccionario.

Anexos:


ANEXOS:

Anexo I: Letra de la canción

Me preguntaba

Cómo sería besarte

Cómo sería llamarte

Cómo sería llevarte de la mano a nuestro parque

 

Y me preguntaba

Si jugarías al fútbol como él

Si te parecerías a mí

Y si ella te cedería su dulzura también

 

Ahora lo sé

Solo pregunto el por qué

Cómo en apenas segundos

Cuando te vi la cara

Te comencé a querer

 

Y solo tú

Haces que llore riendo

Haces que ría llorando

Y me pregunto cómo algo tan pequeño puede invadir

La caja de mis recuerdos

Los que ya apenas recuerdo si tú no estás en ellos

Solo tú

 

 

Y después de un tiempo

Ya pronunciabas mi nombre

Yo a todos se lo contaba, para mí era importante

Y también,

Me encanta dormir contigo

Y que a mitad de la noche sean las 3 o las 5

Busques siempre en mí cobijo

 

Porque solo tú

Haces que llore riendo

Haces que ría llorando

Y me pregunto cómo algo tan pequeño puede invadir

La caja de mis recuerdos

Los que ya apenas recuerdo si tú no estás en ellos

Solo tú

 

Y como ya sabes

Abba te escribió una canción

Pero ninguno de ellos

Te quería como yo

 

Porque sólo tú

Haces que llore riendo

Haces que ría llorando

Y me pregunto cómo algo tan pequeño puede invadir

La caja de mis recuerdos

Los que ya apenas recuerdo si tú no estás en ellos

 

Sólo tú

Le das sentido a mis sueños

Y haces que ría llorando

Y me pregunto cómo algo tan pequeño puede invadir

La caja de mis recuerdos

Los que ya apenas recuerdo si tú no estás en ellos

Solo tú

Link de la canción: https://www.youtube.com/watch?v=v0TFfDw_Q6s

Para evaluar las actividades:

OBJETIVO:

SI

NO

EN PROCESO

Identifica los sustantivos dentro de un texto.

 

 

 

Identifica los determinantes dentro de un texto.

 

 

 

Identifica los pronombres dentro de un texto.

 

 

 

Identifica los adjetivos dentro de un texto.

 

 

 

Identifica los adverbios dentro de un texto.

 

 

 

Identifica las preposiciones dentro de un texto.

 

 

 

Identifica las conjunciones dentro de un texto.

 

 

 

Identifica las interjecciones dentro de un texto.

 

 

 

Utiliza adecuadamente el diccionario.

 

 

 

Utiliza de forma responsable y eficaz las TIC.

 

 

 


Reflexión final de la asignatura

  E ste blog ha sido realizado durante la asignatura de Didáctica de la Lengua Española, siendo el profesor, Carlos Huerga. Dicha asignatura...