La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, atendiendo a la comprensión global del texto y también a la comprensión de las palabras.
1. Literal: En él el lector deberá ser capaz de identificar y comprender la información
explícita del texto (conocer el significado de las palabras).
-¿Qué dice
el texto?
2. Inferencial: comprensión más profunda y amplia. Interpretar lo que el
autor quiere comunicar aunque no sea de manera explícita.
-¿Qué valoración puedo hacer?
3. Crítico: emitir un juicio sobre el texto.
-¿Qué opino sobre el texto?
Tipos de lectura:
- Lectura globalizada o skimming:
lectura que hacemos por encima, echando un vistazo al texto y sin
profundizar demasiado (buscando conceptos o datos).
- Lectura focalizada o scanning:
prima la velocidad - cuando buscamos algún dato concreto (fechas o cifras)
- solo buscamos la información que nos interesa.
- Lectura extensiva: suele
hacerse por placer y el objetivo es tener una visión global de lo
leído.
- Lectura intensiva: deconstruir
el texto , intentando encontrar el significado de cada palabra o frase
(estudiando o preparando un resumen)
- Lectura crítica: intentamos
comprender el texto, evaluar y poner en cuestión lo que el autor esta
transmitiendo. Podemos llegar a construir una opinión propia.
Fuentes consultadas:
https://www.mundoprimaria.com/lecturas-para-ninos-primaria
https://blog.educalive.com/mejorar-comprension-lectora/
No hay comentarios:
Publicar un comentario